La ley de los topes
1
Samuel 9:1-2
En la tribu de Benjamín había un hombre
llamado Quis, que era hijo de Abiel y nieto de Seror; su bisabuelo había sido
Becorat, hijo de Afíah. Quis, hombre muy respetado, 2 tenía
un hijo, joven y bien parecido, que se llamaba Saúl. No había otro israelita
tan bien parecido como él, pues en estatura ninguno le pasaba del hombro.
Para alcanzar las más
elevados niveles de eficiencia, tienes que superar el tope de tu capacidad.
Suele ser que el tope más complicado a vencer o superar, eres tú mismo. No
podemos avanzar si no sosmos capaces de susperar aquello que nos limita e
impide avanzar para lograr tus sueños o proyectos. Nadie que no pudo vencer a
sus topes logró alcanzar o realizar aquello para lo cual estuvo p está en esta
tierra.
El contexto de nuestra cita bíblica
nos muestra el cuadro de cuando el pueblo pide a un rey, y ante su petición, Dios
les da a Saúl como tal. El pueblo miró su apariencia exterior, mientras que
Dios miró su corazón. Saúl mismo se desacreditó como líder/rey, y eso hizo que
Dios designara un nuevo líder en su lugar: a David, un hombre conforme al corazón de
Dios.
Mientras David trató de
ser un mejor líder elevando su nivel para superar sus topes; la actitud de Saúl
mantuvo el tope de su liderazgo lleno de espasmos que le limitaron.
Cuadro comparativo de Saúl y David en cuanto a
unción y oportunidades que a ambos se le
otorgaron: Ambos fueron ungidos por Samuel. Ambos recibieron consejos por el mismo profeta. Tanto Saúl como David enfrentaron topes. Ambos escucharon el
desafío que lanzaba Goliat en contra de todo Israel Ambos tuvieron errores, Saúl al ofrecer un holocausto
a Dios que no le correspondía y David al haber adulterado con Betsabé
¿Qué es lo que marcó
la diferencia en estos liderazgos? Sin duda alguna fu su actitud con que enfrentaron
la circunstancias, al final, fue esto lo que marcó la diferencia. Saúl nunca entendió la naturaleza de su liderazgo.
El día que fue instituido como rey, se escondió de la gente. Lo anterior fue una muestra de reconocer su
incapacidad de dirigir. Aunque tenía el
título, el poder y la corona de un rey, nunca llevó la monarquía más allá de un
gobierno regido por su carismátismo. Fue hecho
general, pero nunca logró reunir a un ejército estable y fuerte para la batalla. Nunca creó un gobierno organizado para preservar
sus logros. En lugar de usar su armadura para
enfrentar a Goliat, la ofreció David. Saúl
decidió esperar para ver qué ocurriría, en lugar de levantarse y enfrentar el
desafío. Ante el error de levantar
holocausto indebido, nunca tuvo una reacción de arrepentimiento.
En
cambio, David trató de ser un mejor
líder y buscó la manera de elevar el nivel de su liderazgo para superar sus
topes. David siempre aprovechó las oportunidades para crecer en su liderazgo Aprendió
a ser un guerrero. Levantó un
ejército permanente que vencía a sus
enemigos. Organizó un gobierno
duradero. Desde antes de su reinado,
David se estaba preparando para algo
grande. Desde el comienzo de su
reinado, lo amó todo el pueblo de Israel y Judá (I Samuel 18:16 LBLA) Pero todo Israel y Judá
amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Ante el pecado, David reaccionó de manera diferente:
Al ser confrontado por Natán, él se
arrepintió sintiendo un agudo pesar. David
nunca tuvo miedo de reconocer sus
fracasos, de pedir perdón a Dios y de mejorar en todas las áreas
de su vida. David supo superar los
topes de su vida y liderazgo… y pudo
pasar a otro nivel
CONCLUSIONES
La mayoría
de los topes de Saúl tenían que ver con la debilidad de su carácter. Desafortunadamente
estaba más preocupado en guardar las apariencias que en fortalecer su carácter
(I Samuel 15:30 DHH) —Yo he pecado —repitió Saúl—. Pero te ruego que
ante los ancianos de Israel y ante todo el pueblo me sigas respetando como rey.
Así que vuelve conmigo para adorar al Señor tu Dios.
Entendemos que los topes en la vida te pueden
limitar o inspirar, eso dependerá de la actitud que tomes a la hora de
cruzarlos.
El asunto
no es saber si tienes o no topes, lo importante es saber que va a hacer con
ellos.
Tanto
Saúl como David tuvieron topes en su vida y en su liderazgo, la diferencia la
marcó David teniendo pericia y determinación para no dejarse vencer por ellos.
REFLEXION
1.
En tu
propia vida y cosas que presides, ¿Has sido cómo
Saúl o como David?
2.
Todos
tenemos topes en la vida al igual que Saúl y David, ¿Qué
áreas de tu vida deben ser perfeccionadas para superar los topes de tu
existencia?
3.
David
determinó tener una actitud correcta sumada a la pericia y determinación para
no sucumbir ante los topes que salieron en su camino, ¿tu
Actitud es la adecuada en el momento de enfrentar las circunstancias adversas
en tu vida y liderazgo?
4.
Todos
concordamos en que Saúl no supo superar los topes en su senda, ¿Qué consejo darías a alguien que desarrolla un liderazgo
como el de Saúl?
Comentarios
Publicar un comentario