Edad tiene para ser responsable


Juan 9:20-21
Sus padres entonces les respondieron, y dijeron: Sabemos que este es nuestro hijo, y que nació ciego; pero cómo es que ahora ve, no lo sabemos; o quién le abrió los ojos, nosotros no lo sabemos. Preguntadle a él; edad tiene, él hablará por sí mismo.
Me encanta la expresión de estos padres al decir: edad tiene, el hablará por sí, puede responderles él mismo. Esta declaración nos lleva a la connotación de que a pesar de que este muchacho estaba ciego, no fue eximido por sus padres para una perfecta crianza, educación y formación.
Su discapacidad física no provocó una sobreprotección de parte de sus progenitores. Seguramente sabía hacer varias cosas, desarrollaba un oficio, de una u otra forma se valía por sí mismo (o estaban sus padres cuando ocurrió el milagro?), no dependía totalmente de ellos para poder sobrevivir.
Edad tiene, él hablará por sí mismo; edad tiene, él es responsable de sus actos, edad tiene, sabe responder y tomar decisiones propias. El padre estaba asegurando que su hijo tenía la edad suficiente para ser sensato en todas las áreas de su vida. Estas palabras son las que todo padre debe de emitir cuando sus hijos ya tienen edad suficiente para ser responsables de sí mismos en cuanto a sus palabras, decisiones y acciones. Este procreador dejaba asentado de que él confiaba en su hijo, que lo había educado muy bien para no mentir, que la formación que desarrollo en su muchacho fue magnífica; y que por lo tanto, no hacía falta mandarlos a traer para hablar por él.
Cuando logramos lo que estos progenitores hicieron con su hijo, dejaremos de seguir interviniendo en nuestros hijos para solucionarles sus problemas en los que se meten por su inmadurez, dejaremos de andarles buscando escuelas por haber desertado por no aprobar sus materias, dejaremos de andar pagando sus deudas cuando no pudieron pagarlas ellos mismos, dejaremos de permitirles vivir con nosotros al no tener la solvencia económica para mantener a su mujer, dejaremos de ir a poner nuestra cara cuando cometieron alguna falta en la sociedad, dejaremos de estar preocupados al verlos sin estudiar y sin trabajar, dejaremos, dejaremos, dejaremos…
En la esfera hebrea, los padres tienen el deber de criar, educar, formar y enseñar un oficio a sus hijos. Seguramente los padres de este hombre ciego de nacimiento cumplieron con su deber, a pesar de la condición de su hijo. Estos padres nos enseñan a NO ser los súper protectores de los hijos. « Edad tiene », él puede contestar, él es responsable de sus actos, él sabe tomar decisiones sabias, él puede valerse por sí mismo, ya no es un niño que dependa al 100% de nosotros, etc.  Cuando los hijos aprenden la formación y aprecian el esfuerzo y la experiencia de sus padres, entonces tendrán edad, madurez, responsabilidad y dirección para saber contestar y hacer frente a la vida de manera eficaz2
            CONCLUSIONES
Estos padres aplicaron los siguientes principios que nos ayudarán a todo aquel que también ejerce una paternidad:

Instruye al niño en su camino, cuando fuere viejo, no se apartará de él1.

Padres, criad a vuestros hijos en disciplina y amonestación en el Señor2

Padres, tengan en sujeción a sus hijos. Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón en todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos3.

El que escatima el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama desde temprano lo corrige4.

Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma.5

                  REFLEXION
1.     Edad tiene para ser responsable, seguramente este muchacho ya estaba entre los 18 y 22 años, edad en donde ya eran responsables de sus actos, con una profesión y con un oficio en su vida, si estás en esta edad o un poco más, ¿cuál es tu condición? ¿Adoleces en alguna área?
2.     Como padres somos responsables de criar, educar, formar y dar un oficio a nuestros hijos, ¿cómo es tu reporte en cuanto a esto? ¿Hay algo en que lo debes de reforzar y aplicar en tu tarea como padre?

3.     Alguien dijo: no te preocupes por el mundo que vas a heredar a tus hijos, preocúpate por los hijos que le heredaras a este mundo, ¿qué clase de herencia estás ofreciendo al mundo a través de tus hijos?

   ____________________________________________________________________
   Pastor Oscar
   Correo: oscarhp07@hotmail.com
   Invitaciones a conferencias

Comentarios

  1. Buen punto, que Dios le siga bendiciendo y lo siga utilizando grandemente.

    ResponderEliminar
  2. Buen punto, que Dios le siga bendiciendo y lo siga utilizando grandemente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las consecuencias de vivir en la carne

Somos deseables para Dios

La ley de los topes