Se aprende con el tiempo
Efesios 5 :15-17
Por tanto,
tened cuidado cómo andáis; no como insensatos, sino como sabios, aprovechando
bien el tiempo, porque los días son malos. Así pues, no seáis necios, sino
entended cuál es la voluntad del Señor.
En una ocasión escuché a un pastor decir que lo más destacado
ahora a sus casi 60 años de edad era su experiencia, misma que adquirió con el tiempo,
pero que hubiera querido tenerla cuando estaba más joven, esto lo hubiera hecho
un hombre más maduro y con menos errores en su existencia.
Hoy
he estado pensando en el tiempo. He considerado cuanto necesito yo de más
tiempo, que años atrás perdí demasiado tiempo en cosas que no debí de
invertirles momentos; pero lamentablemente tengo solo 24 horas en el día.
He estado meditando que la gente más ocupada pareciera que tuvieran más tiempo
que los menos ocupados. La gente con menos compromisos y
responsabilidades en la vida parece que nunca tienen tiempo suficiente. ¿Por
qué es así?.
Después
de cierta edad que ahora tengo, entiendo
que mi responsabilidad es la economizar
tiempo, muchas veces he derrochado lapsos en las cosas menos importantes.
He notado que la gente ocupada tiende a organizar sus vidas a fin de aprovechar
cada minuto disponible. Muchos de ellos se desenvuelven en
intrincadas organizaciones cívicas y además tienen tiempo para sus familias y
tiempos de recreación y aún tienen tiempo para la iglesia.
La Biblia
declara que nosotros como cristianos
tenemos que aprovechar bien el tiempo porque los días son malos. Una
persona que ha aprendido a aprovechar cada minuto del día, ha aprendido a
emplear la sabiduría de Dios. Sé que hoy yo debo emplear tiempo
suficiente como una oportunidad para servir a Dios y cumplir sus mandamientos
en mi vida
En cada etapa
aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que
tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz de
amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la
felicidad que deseas.
Con
el tiempo te das cuenta de que si estas al lado de esa persona solo por
acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo te das cuenta de que los
amigos verdaderos valen mucho más que cualquier cantidad de dinero.
Con el tiempo entiendes que los
verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o
temprano se verá rodeado solo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un
momento de ira pueden lastimar a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar
cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes. Con el tiempo
comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad
jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus
amigos, algún día lloraras por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia
vivida con cada persona, es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o
desprecia a un ser humano tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o
desprecios multiplicados.
Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en
el hoy, porque el terreno del mañana, es demasiado incierto para hacer planes.
Con el tiempo comprendes que apresurar
las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como
esperabas.
Con
el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el
momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que
están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se
han marchado.
Con
el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas,
decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo… ante una
tumba, ya no tiene ningún sentido…
CONCLUSIONES
El hombre se hace viejo muy pronto y
sabio muy tarde, justamente cuando ya no hay tiempo
Hay un refrán que dice: Dios si
perdona; pero el tiempo no. Y por más que te esfuerces en recuperar los tiempos
desperdiciados, jamás volverán a ti.
Quien desaprovecha el tiempo en cosas
vanas o que no generan algo de provecho en su vida, es identificado como un
irrazonable o imprudente.
Es de insensatos desperdiciar el tiempo; mientras que es
de sensatos aprovecharlo a pesar de que los días en que vivimos sean malos.
Al
paso de los años en tu existencia sueles aquilatar más el tiempo y tratas de
aprovecharlo al máximo, por lo que el mejor de los consejos es el de Pablo: aprovecha
bien el tiempo.
REFLEXION
1.
Nuestro tiempo es un talento dado por Dios
para un buen fin, no para malgastarlo y perderlo al no emplearlo según su diseño, ¿estás usando tu tiempo de manera sabia?
2.
Con el pasar del tiempo adquieres mucha experiencia y con
ella te das cuenta de las cosas que suceden con el pasar de los años, ¿sientes que a tu edad has madurado la
suficiente como para valorar a las personas y a las cosas que valen la pena en
tu vida?
3.
Para los hombres de mal, los
tiempos siempre serán malos ; pero para los hombres de bien que temen a
Dios, todo tiempo es bueno y agradable, ¿cómo
se distinguen los tiempos en tu vida ? ¿necesitas reconsidrar algo para
poder redimir tus tiempos ?
Comentarios
Publicar un comentario