¿Qué dicen de nosotros?


       Mateo 16:13-16
Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?»  Ellos dijeron: «Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, que es Elías; y otros, que es Jeremías o alguno de los profetas.» Él les preguntó: «Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Simón Pedro respondió: «¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!»

La pregunta planteada ¿quién dice la gente que es el Hijo del Hombre? se repite en Mr.8.27 y Lc.9.18. Es básicamente el mismo y la pregunta es invariable. Dicha pregunta hacia sus discípulos lleva consigo aquello de: ¿Qué han escuchado ustedes entre los vecinos acerca de quién soy yo? Y la respuesta es bien conocida: Unos dicen que es Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que Jeremías o uno de los profetas, señala Mateo. En Marcos la respuesta es: Unos dicen que Juan el Bautista, otros que Elías, y otros que uno de los profetas y Lucas dice casi lo mismo, aunque añade: …y otros que uno de los antiguos profetas ha resucitado.
Esa pregunta en boca de cualquier ser humano no sería extraña, pero escucharla en boca de Jesús sí lo es; ¿Por qué necesitaba Jesús saber lo que la gente pensaba acerca de Él? ¿Estaría haciendo una encuesta para saber si las personas tenían un buen concepto de Él?
De manera personal, considero que con esta pregunta estaba confrontando a sus mismos discípulos acerca de la importancia de tener un buen testimonio ante la gente que te conoce. Jesús sabía bien acerca de su identidad y testimonio para con todos. La opinión acerca de lo que pensaban los demás de él, solo era el acceso para emitir la siguiente pregunta, pero ahora dirigida de manera específica a sus discípulos: Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?» Sin duda alguna que la respuesta de Pedro vino a ser el detonante para afirmar quién era Jesús y que sobre dicha declaración estaría el fundamento de una Iglesia Cristo-céntrica.
Trasladando esa pregunta de suma relevancia a nuestros tiempos que hizo Jesús hace más de 2000 años, tendríamos que preguntar: ¿quién dice la gente que somos nosotros? ¿qué dicen nuestros amigos, compañeros o vecinos acerca de lo que profesamos ser? ¿es importante para nosotros el saber la opinión de los demás a cerca de nuestra posición en Cristo? ¿Nuestra identidad es acorde con nuestras acciones como seguidores del Señor Jesús?
Sin duda alguna que los discípulos directos de Jesús de aquel entonces y los actuales, somos desafiados a poner mucha atención en nuestra relación y testimonio como seguidores de Él. Cierto que lo que emiten muchos acerca de nosotros puede ser errónea (como en el caso de la gente en la época de Jesús); pero quien debe de estar consiente de estar acorde en lo que cree y es, es uno mismo. Se debe de tener en claro que nuestra esencia en Cristo define quienes somos. Que lo que hagamos para Cristo es el resultado de nuestra dependencia en Él. Que lo que deben de expresar los demás acerca de nosotros, es por lo que observan de nuestra intachable manera de vivir. Que la gente que te conoce tenga bien en claro su punto de vista de tu persona, no por lo que dices ser, sino por lo que eres respaldado por tus acciones. Ante todo esto, el desafío es grande, ¿no lo crees?

CONCLUSIONES
Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar al mundo todo el tiempo.

Tú eliges hacia dónde, y tú decides hasta cuándo, porque tu camino y reputación es un asunto exclusivamente tuyo.

Sólo si me siento valioso por ser como soy, puedo aceptarme, puedo ser auténtico, puedo ser valioso.

CONCLUSIONES
1.     Cuál es tu respuesta a la pregunta del Señor Jesús: ¿quién dices que soy yo?
2.   Esta pregunta confronta a todo discípulo acerca de la importancia de tener un buen testimonio ante la gente, ¿qué dice la gente de tu testimonio como cristiano?
3.  Se debe de tener en claro que nuestra esencia en Cristo define quienes somos, ¿tu identidad en Cristo es absoluta y genuina?
4.     El desafío de todo seguidor de Cristo es la de tener un buen testimonio a través de una intachable manera de vivir, ¿logras que este reto sea real en tu vida?

     ________________________________________________________________
     Pastor Oscar
     Correo: oscarhp07@hotmail.com
     Invitaciones a conferencias/talleres


Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor