El cuerpo grita lo que la boca calla

       
            1 Corintios 6:19
       ¿No saben ustedes que su cuerpo es templo del Espíritu Santo que Dios les ha dado, y que el Espíritu Santo vive en ustedes? Ustedes no son sus propios dueños.


         Recibí un mensaje de Carlos Rosales de Mapastepec Chiapas, en donde me hizo el favor de compartirme una bella reflexión que hizo el Doctor en Psiquiatria Nelson Torres acerca de la importancia de cuidar al alma, pues cuando ésta enferma, puede llegar  a somatizar al cuerpo:
      “La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma”. Bach.
        Muchas veces, el resfrío chorrea cuando el cuerpo no llora. El dolor de garganta tapona cuando no es posible comunicar las aflicciones. El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir. La diabetes invade cuando la soledad duele. El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta. El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan. El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar. La alergia desaparece cuando el perfeccionismo está intolerable. Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas. El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza. La presión sube cuando el miedo aprisiona. Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza. La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Y, ¿tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?
         La Enfermedad no es mala, ¡Te avisa que te estás equivocando de camino! El camino a la felicidad muchas veces no es directo. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado CREENCIA, abundante combustible llamado PACIENCIA, y sobre todo un experto conductor llamado DIOS.
      El cuerpo de todo ser humano es la condición primigenia de estar en el mundo. El cuerpo es el mediador, comunicador y creador de sociabilidades, tiene conciencia de sí y de lo que lo nos rodea. El cuerpo se fusiona con el mundo y el mundo se amalgama en el cuerpo. El cuerpo se concibe como lugar simbólico de comunicación y de escritura, en donde se registran representaciones, imágenes y metáforas que evocan más de lo que en realidad se dice. El cuerpo no es un objeto, es una mezcla de emociones, pensamientos y de condiciones de inteligibilidad, pues en él habita el alma. El cuerpo no puede considerarse sin su dimensión afectiva y pasional, pero tampoco es posible considerarlo sin su configuración simbólica y estética. La Biblia eleva la condición del cuerpo de un ser humano que reconoce a Jesucristo como el lugar en donde habita el Espíritu Santo. Aunque el cuerpo es temporal,  se nos exhorta a tener sumo cuidado de él. Un cuerpo sano en las personas les permitirá desarrollar una mejor vida. Cuando el alma logra una estabilidad espiritual y por ende muestra una sanidad interior, permite que el cuerpo goce de estabilidad, paz, armonía y sanidad. El cuerpo como habitación del Espíritu Santo demanda no solo salud corporal, sino también santidad y pureza para ejercitarse como un instrumento de honra en los caminos de Dios.
       CONCLUSION
El cuerpo sano es el producto de una mente sana.
Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle.
Tu mejor capital es tu salud,  aprovechala. Si es buena no la malogres; si no lo es, no la estropees más
Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del Espíritu Santo. Consérvalo sano, respétalo, y concédele sus derechos.
       REFLEXION
ü   La Enfermedad no es mala, ¡Te avisa que te estás equivocando de camino!, ¿cuál es el estado de salud en el que se encuentra tu cuerpo?
ü  El cuerpo grita lo que calla la boca, ¿que está gritando tu cuerpo acerca de su estado de salud que no has atendido?
ü  El cuerpo es el mediador y creador de sociabilidades, tiene conciencia de sí y de lo que lo nos rodea, ¿tienes en optimas condiciones a tu cuerpo? ¿hay cosas que tienes que corregir para mejorar la salud de tu cuerpo?
ü  Tu mejor capital es tu salud, aprovechala, ¿estás consiente de esta responsabilidad que tienes para favorecer a tu cuerpo?

    ____________________________________________________________
    pastor Oscar
    Correo: oscarhp07@hotmail.com
    Invitaciones


Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor