Hacer y enseñar I


       Hechos 4:24,29,
 Y ellos, habiéndolo oído, alzaron unánimes la voz a Dios, y dijeron: Soberano Señor, tú eres el Dios que hiciste el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay;
 Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo hablen tu palabra,
Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra de Dios

            Se sabe que Lucas en su primer tratado relata todo lo que Jesús “comenzó a hacer y a enseñar”. En el segundo tratado, libro de los Hechos, contiene el relato de todo lo que Jesús continuó haciendo y enseñando a través de la Iglesia. Esto lo ha hecho el Señor Jesús a través de todos estos siglos y seguirá usando a Su Iglesia para desarrollar tan noble tarea hasta que termine el tiempo de su Gracia Redentora. Dios usó a sus discípulos a continuar con el mensaje de redención, consolidación y discipulado para preparar a sus seguidores para hacer los mismo que se hizo con ellos. Fue su fidelidad y lealtad a su llamado que a través de ellos, la Iglesia primitiva fue cautivada para abrazar tan noble visión que el señor Jesús dejó para las siguientes generaciones.
            ¿Qué debe entonces estar haciendo hoy en día los que se dicen llamar discípulos? Y si tú te consideras uno de ellos, ¿qué papel te corresponde llevar a cabo como alguien que debe de imitar a los primeros cristianos después de la muerte y resurrección de Cristo Jesús?
            Lucas nos muestra en este pasaje de Hechos 4:23-31 tres aspectos que hacían y enseñaban en la Iglesia Primitiva, y que por ende, es lo que debe de hacer todo aquel que es identificado como discípulo de Jesús.
            Desarrollaban un estilo propio de oración.- el verso 24 declara: “todos juntos oraron a Dios” (DHH). El ministerio de oración nunca llegará más allá de la pasión personal de aquellos que lo dirigen. Los discípulos deben de tener el claro en su mente y corazón la razón por la cual se ora. La oración no es una estrategia para hacer crecer a la Iglesia, tampoco es tratar de torcer el brazo de Dios para alcanzar una renovación. La oración no se trata de la Iglesia, el enfoque debe de ser la de buscar al Eterno y conocerlo, no buscar lo que puede hacer por nosotros. La oración no es otro  programa o ministerio en la Iglesia, la oración es la base para todo lo que hacemos.
            Inspirar a otros a orar es un llamado permanente. Una mañana muy de temprano tuve que dejar mis cómodos cobertores y mi cama para asistir a una reunión de oración. Después de dirigir muchas reuniones de oración por semanas enteras y durante más de una año, le pregunté a Dios: ¿cuánto tiempo más debo hacer esto? A lo que sentí de inmediato su respuesta: ¿cuánto tiempo más te vestirás, te afeitarás, comerás y te cepillarás los dientes? –Hasta que muera, contesté…entonces, hasta que mueras dejarás de orar, me dijo el Señor.

            CONCLUSIONES
Los miembros de intercesión deben de orar siempre juntos hasta ver la respuesta a sus peticiones

Se debe de inspirar a otros para desarrollar una oración colectiva que nos lleve a la unidad y avivamiento en la Iglesia.

Debemos de erradicar el individualismo que nos puede robar la visión para la oración colectiva.

¿Qué es más importante: la oración individual o la colectiva? La respuesta a esta interrogante es: ¿cuál pierna utilizas más para caminar, tu derecha o izquierda?

            REFLEXION
1.    Hacer y enseñar es la clave para dar formación, ¿sueles emplear estos dos elementos en la formación que brindas a los tuyos?
2.     El Señor Jesús enseñó a sus discípulos para tener un estilo propio de oración ¿cómo es tu manera de interceder?
3.  Nuestro individualismo debe de ser erradicado cuando se trata de ser parte de un colectiva de intercesión en la congregación, ¿eres miembro de este ministerio en la Iglesia a la que asistes?

4.   Inspirar a otros a orar es un llamado permanente, ¿logra tu estilo de orar motivar a otros a ser parte de este ministerio en la Congregación?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor