El hábito de leer
Juan 5:39
Escudriñad las Escrituras, porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida
eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
Tiene como cinco años aproximadamente que en el ámbito escolar
se ha implementado en nuestros alumnos el pensamiento matemático y lectura y
reproducción de textos. Con esto, se pretende que nuestros educandos activen y
agilicen su mente para razonar y empiecen a desarrollar el hábito por la
lectura de manera cotidiana. Se recomienda que esto último se desarrolle por lo
menos 20 minutos de lectura en casa, más lo que se implementa en la Escuela a
través de los profesores de Español y Matemáticas.
Hice esta introducción porque a través de la Secretaría de
Educación en México se ha detectado que nuestros educandos padecen de este
hábito, es decir, no son lectores y muestran problemas para leer y entender lo
que leen. Pero esto no es solo un problema a nivel escolar de primaria y secundaria,
lo es también en los demás niveles de educación y esto llega al mismo seno de
la sociedad.
Según la (UNESCO) Organización de la Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura, México ocupa el penúltimo lugar entre
108 países en índice de lectura.
En promedio, los mexicanos leen entre 2 y 3
libros al año y sólo el 2 por ciento de la población tiene como hábito
permanente la lectura. Para que se den una idea, los españoles leen entre 7 y 8
libros por año, mientras que en Alemania leen hasta 12 por año. En cambio en
México, el 41 por ciento de la población dedica su tiempo libre a ver
televisión. El 30 por ciento de los jóvenes dice que no les gusta leer,
mientras que el 60 por ciento afirma que no tiene tiempo y el 48 por ciento
nunca ha acudido a una biblioteca.
Aquel que dice que no le gusta leer, es porque nunca ha
leído. Leyendo no cambias al mundo, pero
cambias el tuyo. La lectura es esencial para el
cerebro y para el aprendizaje, de ahí que, durante años, escritores, filósofos
y autores de todas las épocas hayan lanzado sus particulares proclamas en pos
de la lectura
Ante tan devastador reporte, nos quedamos cortos en
cuanto a la indicación del Señor Jesús de saber escudriñar las Escrituras. La
pregunta de los 64 mil es: ¿cuánto lee la biblia la población cristiana? ¿cuánto
entendemos de lo que leemos de las Sagradas Escrituras? ¿escudriñamos o solo
leemos?
Pero ¿qué significa escudriñad? Significa
investigar diligentemente o a profundidad algo. No leer superficialmente sino
entendiendo lo que se lee. Nuestro Señor dijo esto, precisamente en un punto de
la historia de su pueblo, en el cual ellos no escudriñaban las escrituras, y
aunque las leían permanecía un velo que no les permitía comprenderla. La Palabra
declara: Pero el entendimiento de ellos se embotó; porque
hasta el día de hoy, cuando leen el antiguo pacto, les queda el mismo velo no
descubierto, el cual por Cristo es quitado1 Era
necesario que ellos escudriñasen las escrituras porque Cristo el Señor sabía
que por su ignorancia de la Palabra de Dios en el pasado había sido destruido
el pueblo de Israel. Oseas 4:6 dice: Mi pueblo fue destruido, porque le faltó
conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del
sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus
hijos.
Debemos leer la Biblia no solo por leerla
sino por aprender de ella. Para poder encontrar el testimonio de la vida
eterna, que es a través del Señor Jesucristo. Para dar testimonio de la verdad a todos
aquellos que la ignoran. Para estar firmes y sin fluctuar en la sana doctrina y
no ser removidos ante cualquier doctrina errónea.
Lee tu Biblia, cree en Dios y conoce al
salvador.
CONCLUSIONES
La lectura hace al
hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.
El que lee mucho y anda
mucho, ve mucho y sabe mucho.
Seríamos peores de lo
que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos insumisos y
el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría.
Escudriñar es más que un
simple leer, quien logra hacerlo sin duda alguno se convierte en un hombre
sabio.
REFLEXION
1.
El arte
del leer y comprender nos conduce a incrementar nuestro acervo cultural, ¿tienes el hábito de la lectura?
2.
Los
resultados de la UNESCO nos deja totalmente en evidencia al ser un país en el
que la mayoría de sus ciudadanos no tienen el hábito de la lectura y
comprensión, ¿cómo puedes colaborar en casa para hacer que sean lectores y
escritores de textos?
3.
Leyendo no cambias
al mundo, pero cambias el tuyo, ¿estás dispuesto a tomar el reto de
hacerte el hábito de leer 20 minutos diarios y por lo menos dos libros al año?
4.
Escudriñar las
Escrituras fue la encomienda del Señor Jesús, ¿tomarás un método de estudio de la Palabra
de Dios para comprenderla mejor en tu vida?
Comentarios
Publicar un comentario