Hijos rebeldes en casa?


       Salmo 3:1-2
Muchos son, Señor, mis enemigos; muchos son los que se me oponen, y muchos los que de mí aseguran: «Dios no lo salvará

Pocos podríamos entender lo que el rey David vivió al ser perseguido por su propio hijo. Alguien que engendraste, criaste y estuvo a tu lado como parte de tu familia, y ser ese alguien el que se levante contra ti, huauu, debe de ser algo sumamente complicado y difícil de digerir. Cuando David le dice al Señor: muchos son mis enemigos, entre ellos está Absalón, mi hijo; muchos son los que se me oponen, el primer opositor es mi propio hijo, oh Señor; muchos son los que me desafían, y el que comanda al ejército opositor, es mi propio descendiente!!!
Puedes tener muchos enemigos en la vida, puedes tener gente que te ofenda o persiga por tus ideales, puede ser que muchos se opongan a tu visión, puede ser que muchos te traicionen y te abandonen, puede ser que encuentres fuerzas opositoras en tu vida, y estamos conscientes de ello, pero lo que es inconcebible es que todo lo anterior lo tengas que encontrar en alguien que engendraste. Pudiste no ser el mejor de los padres, quizás no estuviste presente en la vida de tus hijos, es probable que no diste la adecuada formación, al evaluarte encontraste que fuiste un mal padre, etc., pero creo que nadie quisiera correr la misma suerte que vivió en carne propia el rey David. Su principal rival en su reinado se trató de su primogénito que se sus sentimientos se envenenaron a causa de la envidia y la ambición por el poder. Absalón no soportó que fuera Salomón, su medio hermano, el que fuera el heredero al trono de su padre, ante ello, toma la decisión de levantar un ejército comandado por él mismo en contra de su padre.
¿Por qué los hijos llegan a ser los principales opositores de sus padres? ¿por qué un hijo desiste en honrar la vida de quien lo engendró?  ¿por qué la rebeldía en la vida de los hijos es una evidencia de su inconformidad hacia sus padres? ¿Cuántas preguntas no hacen los padres día con día ante la desesperación de tener que enfrentar o lidiar con la oposición, rebeldía, necedad y desobediencia de sus hijos?
Para excluir la oposición y rebeldía de los hijos hacia los padres,  destaco los puntos siguientes:
            No ser violentos con ellos. No pegar a nuestros hijos ni aplicar con ellos ninguna forma de maltrato es fundamental para que ellos no vean el maltrato como una forma habitual de relacionarse. Una de las consecuencias de los azotes es esa normalización de la violencia.
            Eduquémoslos en las emociones. Recordemos que la educación emocional está entre las bases para que los niños de hoy sean adultos capaces y felices. La disminución de la violencia y el altruismo están vinculados al aprendizaje emocional. Y para ello es clave enseñar al niño a gestionar sus emociones. En relación a este punto, es importante compartir con ellos sentimientos y preocupaciones, comunicarnos intensamente, buscar intereses comunes…
Expliquémosles las razones morales y prácticas que supone su mala acción. Por muy pequeños que sean, aun cuando pensemos que no van a entendernos, es importante hablar con ellos una y otra vez sobre estos temas.
Enseñémosles autocontrol, la capacidad de esfuerzo, la necesidad de los errores para aprender, herramientas para la canalización de los conflictos…
Debemos ser claros en los valores y las normas, sobre todo en el momento de ejemplificarlas a través de nuestras propias acciones como padres para con ellos como nuestros hijos, así evitaremos a que no se sientan desorientados o inseguros y tengan puntos claros de referencia, al tiempo que respetamos su forma de hacer las cosas dentro de lo acordado. Hay que hablar con ellos para explicarles cuáles son sus deberes o papel en las tareas de la casa, porque ellos también son importantes en ello.
Mejoremos la autoestima de los hijos, pues tener una valoración positiva de uno mismo les ayudará a afrontar la vida y las dificultades de modo decidido y positivo.
Finalmente, debemos de estar conscientes que llevar a cabo todos los puntos anteriores necesitamos dedicarle tiempo a nuestros hijos

CONCLUSIONES
“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día.

“Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, familia integrada.

La rebeldía en un hijo es la evidencia de unos padres ausentes y desconectados en la vida de él.

            REFLEXION
1.     Pocos podríamos entender lo que el rey David vivió al ser perseguido por su propio hijo, ¿cómo es tu relación con tus hijos como padre?
2.     Mostrar rebeldía o hacerle la vida de cuadritos a los padres es una falta de honra hacia ellos, ¿cómo es tu relación con tus padres como hijo?
3.     Se dice que David fue un excelente rey y un gran guerrero, pero que como padre fracasó, ¿cómo consideras la paternidad que ejerces sobre tus hijos?

4.     Nadie desea tener hijos rebeldes en casa, ¿cómo trabajas en la formación de tus hijos para que esto no suceda?

     _____________________________________________________
     Pastor Oscar
     Correo: oscarhp07@hotmail.com
     Invitaciones a conferencias y talleres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor