¿Familia integrada en casa?


       Josué 24:15
       Pero, si a ustedes les parece mal servir al Señor, elijan ustedes mismos a quiénes van a servir: a los dioses que sirvieron sus antepasados al otro lado del río Éufrates, o a los dioses de los amorreos, en cuya tierra ustedes ahora habitan. Por mi parte, mi familia y yo serviremos al Señor.

            Partimos es que es de vital importancia saber que la familia es la célula esencial dentro de la sociedad. El estado de la humanidad se rige por la condición de las familias que habitan en las diferentes partes del mundo. Una familia sana moral, espiritual y financieramente, será una célula que colabore en el buen estado de la comunidad en la que viva; por el contrario, una familia disfuncional y fracturada en sus relaciones entre sus miembros, será una célula que dañe la condición de la población en la que reside.
            Un padre valiente, una madre prudente y unos hijos obedientes son la pauta para establecer una familia integrada. Si sumamos a lo anterior la parte espiritual en donde en el hogar se permita que el Señorío de Cristo sea respetado y que los Principios de Dios a través de su palabra se obedezcan, entonces estaremos estableciendo familias integradas que sean una bendición para establecer una cultura de Reino, misma que será como un cimiento firme para cualquier pueblo, ciudad, estado o nación en todo el mundo que quiera estabilidad, armonía, paz y prosperidad.
            La integración familiar ocurre cuando lo que le sucede a una persona le importa a todos los demás. Por ejemplo si el niño se siente orgulloso por lo que ha hecho en el colegio, el resto de la familia le prestará atención y se sentirá orgulloso también.
Es importante tener una metas familiares que todos estén dispuestos a compartir y que éstas se formen a partir de las metas individuales de cada quién, lo cual se logra abriendo nuestros canales de comunicación y retroalimentación.
            Te comparto algunas características que debe de tener una familia integrada y saludable, esperando que sean parte de tu propia familia y de la mía también:

1.     En las familias saludables, los miembros se apoyan unos a otros.
2.   Tienen buena comunicación. Son sinceros y honestos. Hablan unos con otros, hablan de todo. Apagan la televisión durante la cena, se interesan unos por otros, hacen preguntas acerca de su día.
3. Pasan tiempo juntos. Existe la idea equivocada de que el tiempo de calidad es reemplazo adecuado para el tiempo de cantidad. No lo es. No hay nada que sustituya pasar tiempo juntos como familia hablando, jugando, riendo, orando.
4.    Comparten valores. Existe un acuerdo sobre una variedad de temas relacionados con la disciplina, los principios morales, límites, etc.
5.     Practican el amor y el reconocimiento.
6.    Están dispuestas a negociar y a encontrar soluciones ante la crisis. Tienen parámetros definidos para resolver los desacuerdos. Se ponen límites para el uso de lenguaje ofensivo. Cuando se han roto las reglas, las personas están dispuestas a pedir perdón de inmediato y restituir el daño.
7.     Están dispuestos a hacer sacrificios por el bien de la familia. No son egoístas.
8.  Los miembros de la familia brindan confianza y son dignos de ella. Confianza es el pegamento que mantiene a la familia unida.

CONCLUSIONES
Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente Y familia integrada.

El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.

Los únicos goces puros y sin mezcla de tristeza que le han sido dados sobre la tierra al hombre, son los goces de familia.

El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua.

            REFLEXION
1.    Es de vital importancia saber que la familia es la célula esencial dentro de la sociedad, ¿cuál es el estado que guarda tu familia?
2.   Una familia sana moral, espiritual y financieramente, será una célula que colabore en el buen estado de la comunidad en la que viva, ¿colabora tu familia para bendecir el entorno en el que viven?
3.     Es de vital importancia conocer las metas de cada uno de los integrantes de la familia, ¿apoyas los propósitos de los demás miembros en tu familia?

4.  La sana convivencia entre los miembros que integran a nuestra familia es de suma importancia para la integración de la misma, ¿hacen actividades que integren a todos los miembros?

     ____________________________________________________
     Pastor Oscar
     Correo: oscarhp07@hotmail.com
     Invitaciones a conferencias y talleres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor