Hacer ejercicio es fomentar la salud
1 Timoteo 4:8
porque el ejercicio físico aprovecha poco, pero la piedad es
provechosa para todo, pues tiene promesa para la vida presente y también
para la futura.
Estoy seguro que el apóstol pablo fue un
atleta de alto rendimiento, pues en sus escrotos deja marcado una acentuada
identidad con el deporte del atletismo. En este pasaje es obvio que el tema
central es el de la piedad, pero eso no significa que se deba de echar en saco
roto la recomendación de Pablo que nos indica que el ejercicio físico aprovecha
en algo, aunque sea poco, pero es benéfico. Al igual que el apóstol, yo soy un
defensor de que todo ser humano debe de practicar algún deporte, o por lo menos
hacer ejercicio de salir a caminar, trotar, ir al gym, u otra cosa que le
permita estar en movimiento.
Me encontré con un artículo de Manuel
Sotomayor, quien es un nadador mexicano, él fue seleccionado por trece años por
nuestro país para competir en varios eventos representando a la Federación
Mexicana de natación, y quien mejor que un atleta de alto rendimiento para
motivarnos a hacer ejercicio:
Hacer deporte reduce el estrés físico y
mental.- esto es debido al incremento
de norepinefrina, esta sustancia es quien regula la respuesta del cerebro al
estrés.
Hacer deporte ayuda a combatir la depresión y
ansiedad.- la depresión es causada por
un desequilibrio químico en el cerebro y al aumentar en forma natural estas
sustancias químicas (endorfinas, serotonina y dopamina), esto ayuda a disminuir
la depresión y algunos estados de
angustia.
Hacer deporte previene el deterioro
cognitivo.- conforme van avanzando los
años, existe un deterioro natural en el cerebro y al aumentar estas sustancias
químicas antes mencionadas, previenen el deterioro del hipocampo, el cual se
encarga de la memoria y del aprendizaje.
Hacer deporte mejora tu productividad.- tus niveles de energía se elevarán, al igual
que los químicos antes mencionados, los cuales en conjunto mejoran tu carácter,
positivismo y ganas de realizar todas tus actividades.
Hacer ejercicio incrementa tu autoestima.- al cumplir con nuevos objetivos, como es
el realizar alguna actividad física y darte cuenta de cómo estas cuidando tu
cuerpo, esto te hará sentir muy bien por dentro y al ver una mejora en tu
imagen, esto te impulsará a todo tu estado emocional, incrementando de igual
forma la vitalidad, seguridad y confianza en ti mismo.
Todo esto es una pequeña muestra de lo mucho
que puede ayudarte el deporte para alcanzar lo que quieres, (principalmente una
buena salud y un peso adecuado), pero debemos de aclarar que no necesariamente
tienes que hacer ejercicio como un súper atleta, con que hagas alguna actividad
durante 30 minutos por lo menos 3 veces a la semana será suficiente: camina en
lugar de usar el auto para todo, sube
escaleras en lugar de tomar el ascensor, asiste a un club de aerobics, sal a
pasear en bicicleta, etc. Si logras realizar ejercicio de manera constante,
entonces traerás a tu vida un mayor bienestar.
Aprendí de un amigo/pastor la siguiente
frase: para mí el hacer ejercicio es como tomar medicina que brinda a mi cuerpo
salud y bienestar. Desde hace mucho tiempo atrás, es mi lema y a la vez mi
desafío que desarrollo en mi vida personal. Podre estar saturado de
compromisos, podré estar en congresos o viajando, o ser día de trabajo en la
Iglesia o escuela, pero el ejercicio siempre tendrá un espacio especial dentro
de mi vida, pues es a través de esta disciplina que he encontrado salud y
bendición para mi cuerpo.
CONCLUSIONES
En tus manos está el entrenar a tu mente para tomar
las mejores decisiones, una de ellas debe de ser la de llevar a tu cuerpo a la
disciplina de realizar deporte.
Si alguien busca la salud, pregúntale si está
dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario,
abstente de ayudarlo.
El ejercicio es la mejor prevención para mantenernos
sanos y activos, ante esto, no tenemos el por qué esperar a enfermarnos para
escuchar la recomendación de que debemos haces ejercicio.
REFLEXION
1.
Si bien
es cierto que el ejercicio para poco es provechoso, no se debe de entender que
no sea importante para nuestra salud, ¿habitúas hacer deporte de
manera constante?
2.
Los
beneficios que nos brinda el deporte son muchos para quien desarrolla el
ejercicio en su vida propia, ¿tomarás el desafío de
iniciar una disciplina para ejercitarte físicamente?
3.
El
hacer ejercicio es como tomar medicina que brinda a tu cuerpo salud y bienestar,
¿estás dispuesto a tomar tu medicina todos los días?
4.
Mentalizarnos
para ser gente que practica el deporte es la mejor opción que tarde o temprano
nos agradecerá nuestro propio cuerpo, ¿estamos listo para darle
salud a nuestros cuerpos a través del ejercicio?
________________________________________________________
Pastor Oscar
Correo: oscarhp07@hotmail.com
Invitaciones a conferencias y talleres
Comentarios
Publicar un comentario