DESCONECTAR PARA CONECTAR II
Eclesiastés 3:1
Todo tiene su momento oportuno; hay
un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo.
El día de ayer meditábamos en la urgencia de
hacer conciencia del uso excesivo de la tecnología, del internet y redes sociales.
Mencionábamos que éstas acercaban distancias, pero que alejaban a las personas,
sobre todo en el vínculo de la comunicación.
Siguiendo con este tema, quiero
darte algunas cifras que investigué y que sin duda alguna nos serán de utilidad
para comprender mejor lo que quiero enseñar en este día: Para los internautas
latinoamericanos, las redes sociales son de vital importancia pues es la región
en el mundo donde se pasa más tiempo en sitios de social media que en cualquier
otra parte. Así, de acuerdo a un estudio que recién publica ComScore, el tiempo promedio es de 8.6
horas diarias, frente a 2.4 que presenta Asia Pacífico. Esto
significa que los latinos pasan casi cuatro veces más tiempo frente a las redes
que los asiáticos; además, están por encima del promedio de usuarios europeos y
estadounidenses. Es importante señalar que si bien existe equidad de género en
la región (50% son hombres y 50% mujeres), son las chicas quienes pasan más
tiempo socializando en la red. De esta forma, los hombres pasan en promedio 8.2
horas y las mujeres poco más de 9 horas.
Pregunta: ¿qué país es donde el porcentaje de penetración de redes sociales entre
usuarios de Internet es el más alto? Exacto, México se encuentra por encima del promedio
de América Latina en el uso de social media, con un alcance del 98.2 de los
usuarios de Internet, mientras que el promedio de la región es de 95.8. Estos
datos, lo colocan por encima de Rusia, Turquía, Perú y Chile. El estudio arroja que la franja de usuarios con el uso más
intensivo de las redes sociales se encuentra en los millennials, pues uno de
cada tres usuarios de redes sociales se encuentra en el rango de los 15
a los 24 años; además, en cada visita a sitios de redes sociales, tardan en
promedio 16 minutos. ¿Qué significa todo esto? Que México no sólo está por
encima del promedio de uso de las redes sociales, sino que además tiene el
crecimiento de páginas de fans en Facebook, más alto de la región. Esto
representa un área de oportunidad para las empresas, pues las audiencias
realmente están interesadas en los medios sociales. Upsss!
La encuesta, elaborada en
diciembre y enero pasados, detalla que “el principal uso de internet es para
acceder a redes sociales. Entre usuarios de 18 a 24 años lo hacen el 88 por ciento,
de 25 a 34 años el 79 por ciento, y los de 50 y más años otro 68 por
ciento”, detalló el organismo en un boletín. El dispositivo más usado para
conectarse a internet es el teléfono móvil, entre los usuarios de 18 a 24 años
(67 por ciento), 25 a 34 años (63 por ciento) y de 35 a 49 años (66 por
ciento).
CONCLUSIONES
Lo que priorizo en mi vida, no
solo es a lo que doy importancia, sino también en lo que invierto tiempo y
atención.
La manera de compartir tu
tiempo en lo que le das prioridad en tu vida, determinará la importancia, el
interés y la atención hacia ello.
El tiempo bien invertido en
aquellas cosas que dan realce a tu existir, brindarán un rendimiento de
satisfacción, contentamiento y bienestar a tu propia vida.
Si te dieras cuenta de lo que inviertes
en redes sociales, internet, teléfono móvil, Tablet, etc., llegarías a la
conclusión que un gran porcentaje de tu tiempo lo desperdiciaste en cosas que
no valían la pena.
Desconectarte de todo lo
anterior, te permitirá volver a conectarte con todo aquello que es valioso para
ti, y a la vez, te permitirá distribuir tu tiempo de manera eficaz en otras
áreas que habías dejado de atender.
REFLEXION
- Es increíble saber que exista gente que pase en internet y redes sociales bastantes horas, ¿cuánto le inviertes de tu tiempo a este renglón?
- México es el país que ocupa el primer lugar en la penetración de redes sociales, ¿qué acción vas a implementar para ya no colaborar con esta estadística?
- Las prioridades en mi vida deben de estar basadas en mi visión y metas, ¿el internet y redes sociales te roban tiempo para que no atiendas a tus prioridades?
- Desconectar para volver a conectar, ¿estás dispuest@ a lograr este desafío? ¿dejarás de invertir tanto tiempo al internet, redes sociales y telefonía móvil?
Comentarios
Publicar un comentario