¿Problemas con el orgullo?


       1 Corintios 4:7
¿Quién te distingue de los demás? ¿Qué tienes que no hayas recibido? Y, si lo recibiste, ¿por qué presumes como si no te lo hubieran dado?

            El orgullo es un sentimiento humano contradictorio. No es lo mismo estar orgulloso de algo en la vida por motivos válidos (haber terminado una profesión, alcanzar una meta, escribir un libro, hacer un viaje, ganar un campeonato, etc.,) que el orgullo que viene de la mano de la obstinación o soberbia. El poeta italiano, Antonio Porchia dijo: “si no alzas la vista creerás que eres el punto más alto”. No importa lo grande que te creas, altos están los postes y los perros los orinan.
            El mal genio es lo que te puede meter en un grandes líos. El orgullo es lo que puede mantenerte en medio de ellos. Amado Nervo un día dijo: si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos. Quien no sabe moderar su orgullo, éste puede llegar a ser su mayor castigo. Es difícil de escapar de los lazos del orgullo cuando se tiene contacto con quienes son capaces de adularte.
            Había una vez un león que se despertó y comenzó a pavonearse a través de la selva. Decidió asegurarse que todos los animales supieran quién era el rey. Pasó por alto a los animales más chicos. Se le acercó al oso y con un rugir le preguntó: ¿quién es el rey de la selva? Tu, señor león, tu eres el rey de la selva, le respondió el oso. Llegó con la jirafa y con otro rugir le preguntó: ¿quién es el rey de la selva? A lo que la jirafa respondió: todo mundo sabe que tú señor león eres el rey de la selva. Llegó con el elefante al final, y le hizo la misma pregunta: ¿quién es el rey de la selva? El elefante lo enroscó con su trompa, le dio seis vueltas en el aire, lo azotó cuatro veces contra un árbol, lo azotó siete veces contra el suelo, lo hundió en el lago por tres minutos y lo aventó a la orilla…el león todo moribundo y moreteado, como pudo se puso de pie y con los ojos llenos de sangre le dijo: mira elefante, el hecho de que no sepas la respuesta, no significa que te pongas tan agresivo conmigo!!!
            El orgullo es la adoración del yo: lo que soy, lo que yo tengo, lo  que yo hago. Es creer que uno es autosuficiente. El problema del orgullo es que es como un cáncer espiritual que arrasa con el contentamiento y con la alegría. Cuando estamos llenos de orgullo aniquilamos la alegría, ya que ésta con el orgullo no son compatibles. El orgullo siempre hace comparaciones superficiales y es por eso que es destructivo.
            El orgullo está en el núcleo de cada pelea, de cada discusión, de cada desacuerdo y de cada división. El orgullo destruye la capacidad para amar. El orgullo propicia ideas de exclusividad en vez de aceptar a los demás. El orgullo te lleva a criticar en vez de servir. El orgullo te priva de la felicidad. El orgullo envenena nuestra perspectiva. El orgullo ciega nuestra objetividad.
            Cuando somos orgullosos no podemos pensar de manera positiva. No podemos evaluar objetivamente lo que nos rodea. El orgullo no deja ver las cosas claramente para tomar buenas decisiones. El orgullo no distingue razas o clases sociales o posiciones económicas. Toca al rico, al humilde, al culto, al fuerte, al poderoso, al afamado, al desconocido, al religioso, etc. En algún momento todos podemos llegar a creer que somos autosuficiente.
            Me gusto un comentario que hizo Jorge Cota en cuanto a este tema: es imprescindible comernos el orgullo y recordar que al terminar el juego, el rey y el peón, vuelven a la misma caja.

            CONCLUSIONES
Hay que dejar el orgullo y vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir

El orgullo es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados.

El ambicioso quiere ascender, hasta donde sus propias alas puedan levantarlo; el orgulloso y vanidoso cree encontrarse ya en las supremas cumbres codiciadas por los demás.

 El orgullo  es el hijo legítimo y necesario de la ignorancia.

         REFLEXION
  1. El orgullo es un sentimiento humano contradictorio, ¿batallas con el orgullo en tu vida?
  2. Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos, ¿experimentas la soledad a causa de lo que genera tu propio orgullo? ¿se apartan de ti por causa de tu arrogancia?
  3. El problema del orgullo es que es como un cáncer espiritual que arrasa con el contentamiento y con la alegría, ¿tu orgullo está robando la bendición de la felicidad?
  4. El orgullo está en el núcleo de cada pelea, de cada discusión, de cada desacuerdo y de cada división, ¿estás dispuest@ a erradicar el orgullo de tu vida?
             ______________________________________________________________
            Pastor Oscar
            Tel 017351525825
            Correo: oscarhp07@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Somos deseables para Dios

Las consecuencias de vivir en la carne

Vestíos de amor