Crecer para hacer Crecer
1Corintios
15:58
Así que, hermanos
míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre,
sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es vano. JBS
Por tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles,
progresando siempre en la obra del Señor, consientes de que su trabajo en el
Señor no es en vano. NVI
Me
enseñaron que el camino del CRECIMIENTO no es ni rápido ni fácil
Este texto nos habla de crecer en la
obra del Señor siempre. La biblia habla del crecimiento de la obra de Dios. La
palabra crecimiento habla de: aumentar, de multiplicarse, de progresar, de
destacar, de abundar, de crecer.
La iglesia primitiva del libro de
los hechos nos habla del crecimiento de la obra del Señor: dice que crecía
numéricamente. (Hechos 6:1). Crecía la palabra de Dios. (Hechos. 6:7; 12:24;
19:20). Habla de multiplicación de discípulos. (Hechos 6:7). Las iglesias
aumentaban en número cada día. Hechos 16:5.
Ahora, este debiese ser el parámetro
de toda persona, de toda familia y de toda institución, es decir, todos debemos
de tener un constante crecimiento. El hecho de no crecer en las diferentes
áreas de manera personal o colectiva, nos habla de un probable problema en
nosotros. Quizás sea una enfermedad, una mentalidad de conformismo, estar
batallando con una plaga de negligencia, demasiada inconformidad o no tener una
cultura que nos mantenga en la perspectiva de crecer, de progresar, de avanzar
y de multiplicarnos.
Una iglesia sana que predica la palabra
de Dios y está inmersa en la Gran comisión de id y predicad el evangelio
haciendo discípulos, tenderá a crecer numéricamente, extenderá sus cuerdas en diferentes lugares,
se multiplicará el número de sus discípulos, establecerán nuevas iglesias como producto de su trabajo y
no por causa de divisiones e inconformidades. Si lo anterior no existe en
nuestras congregaciones, es simple y sencillamente a que están muy cómodos, a
que no quieren pagar el precio del crecimiento, a que hay un problema de
enfermedad que los está inmovilizando y por último a que tienen una mentalidad
de escasez y negligencia…huauuu
Quiero compartirte 7 principios que en
lo personal me han ayudado junto con la Iglesia que presido a ir a la dimensión
del crecimiento personal y como Congregación:
- El crecimiento te permite obtener lo que otros dejaron de anhelar. Muchos culpan a los que crecen, cuando tu no creces. Los que crecemos es porque nosotros hacemos y anhelamos lo que otros no quieren hacer y lograr.
- El crecimiento es la única opción para alcanzar grandes logros. Para ello tienes que aprender a renunciar a ser pequeño. No podemos querer crecer para alcanzar cosas importantes si no somos capaces de sacudirnos la mentalidad de ser pequeños.
- El crecimiento es un imperativo en el orden de la naturaleza. Va unido a la vida del mundo vegetal, animal y humano; asimismo al del Reino de la Gracia. Si todo crece en la naturaleza, ¿por qué hemos de renunciar a crecer también nosotros?
- Con sacrificio puedo alcanzar poco; pero sin sacrificio; no obtengo nada. El crecimiento no se da por los polvos mágicos de la madre celestina, jejeje. Todo crecimiento es por el sacrificio que brindan los miembros del equipo, de la familia, de la Iglesia.
- Uno puede elegir caminar hacia atrás con dirección a la seguridad; o hacia adelante, con dirección al crecimiento. Lo lamentable de muchos es de que prefieren la seguridad y la comodidad, sin darse cuenta de que estos factores les están obstaculizando para llegar a crecer. Crecimiento es sinónimo de arriesgar, invertir y trabajar.
- Las mayores oportunidades y fuerzas, son la recompensa de logros pasados. Esto nos permite a no estancarnos en un fracaso o en un error. Contrario a esto, nos permite volver a intentar las cosas, pero de manera más inteligente. No puedo quedarme en el lamento de mi pasado, debo determinar superarlo con determinación y con mayor eficacia.
- Puedes ver el fracaso del negligente, sin necesidad de que llegues a ser un fracasado. Renuncia a sentirte bien por la razón de que otros no crecen, eso es fatal para tus oportunidades de crecimiento. Observa el fracaso de otros para que no cometas sus mismos errores.
CONCLUSIONES
Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno
debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo.
Si tu llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas
que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no
importa cuán adversas parezcan las circunstancias.
El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas
tal como siempre las ha hecho.
Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por
ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes
hacer. La existencia no admite representantes.
REFLEXION
- Nuestro tema habló de la necesidad de crecer en la obra del Señor siempre, ¿mantienes una constante de crecimiento en tu vida espiritual?
- Crecer para hacer crecer, es el título de nuestro devocional, ¿tu crecimiento ayuda a otros a crecer?
- La Iglesia primitiva crecía numéricamente, en el conocimiento de la Palabra, en Comunión, en discípulos, en compartir el evangelio, ¿en qué áreas está creciendo tu Iglesia? ¿Cuál es tu aportación para ayudar al crecimiento de la misma?
- El crecimiento te permite obtener lo que otros dejaron de anhelar, ¿qué evidencias son claras de tu crecimiento espiritual y en tu ministerio? ¿hay cosas que corregir para obtener un crecimiento más satisfactorio?
___________________________________________________________
Pastor Oscar
Invitaciones a conferencias y talleres sobre estos temas y de liderazgo, llamar al 017351525825 ó escribe al correo: oscarhp07@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario